Alimentación saludable para perros y gatos: mitos y consejos
La nutrición es un componente esencial del bienestar animal. Sin embargo, abundan los mitos sobre lo que los perros y gatos deben comer. En este artículo abordaremos conceptos erróneos comunes y ofreceremos consejos prácticos para elegir la mejor dieta según las necesidades individuales de tu mascota.
Mito 1: “Los perros pueden comer lo mismo que las personas”
Si bien algunos alimentos humanos son seguros para los perros en pequeñas cantidades (como la pechuga de pollo cocida sin condimentos o ciertas frutas), muchos platos típicos contienen ingredientes peligrosos. El chocolate, la cebolla, el ajo y el xilitol son tóxicos. Además, la comida sazonada o grasosa puede provocar pancreatitis. Las necesidades nutricionales de los perros están balanceadas en los alimentos comerciales de calidad; cualquier dieta casera debe formularse bajo supervisión veterinaria para evitar deficiencias.
Mito 2: “Los gatos son omnívoros y pueden comer de todo”
Los gatos son carnívoros estrictos; su organismo requiere altos niveles de proteínas y ciertos aminoácidos (como la taurina) que solo se encuentran en productos animales. Las dietas veganas son inadecuadas y peligrosas para los gatos. Aunque pueden consumir pequeñas cantidades de vegetales como premio, su alimento principal debe ser húmedo o seco formulado específicamente para felinos.
Consideraciones al elegir un alimento comercial
Al seleccionar un alimento balanceado:
- Lee la etiqueta: Busca un alimento que cumpla con las normativas AAFCO o FEDIAF, lo que garantiza que sea completo y equilibrado.
- Edad y tamaño: Existen fórmulas para cachorros, adultos y senior, así como para razas pequeñas, medianas y grandes. Cada una tiene proporciones de nutrientes acordes a su etapa de vida.
- Condiciones de salud: Mascotas con alergias, enfermedad renal o sobrepeso pueden requerir dietas terapéuticas formuladas por el veterinario.
- Comida húmeda vs. seca: La comida húmeda favorece la hidratación y suele ser más palatable, mientras que la seca ayuda a la salud dental. Lo ideal es combinarlas o alternarlas.
Dietas naturales y caseras
Algunos propietarios optan por preparar dietas caseras o crudas (BARF). Estas dietas pueden ser nutritivas si se planifican con la orientación de un veterinario nutricionista, pues la proporción incorrecta de calcio, fósforo o vitaminas puede provocar problemas óseos y metabólicos. Además, la manipulación inadecuada de carne cruda conlleva riesgos de intoxicaciones bacterianas tanto para la mascota como para los humanos.
Suplementos y premios
Los suplementos solo deben administrarse cuando existe una deficiencia diagnosticada o por recomendación profesional. El exceso de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) puede ser tóxico. En cuanto a los premios, utiliza snacks bajos en calorías y adecuados a la especie. Trozos de manzana, zanahoria o calabaza cocida pueden ser opciones saludables para perros. Los gatos disfrutan de pequeños bocados de atún en agua, pero no deben convertirse en su dieta diaria.
Hidratación
El agua fresca y limpia debe estar siempre disponible. Los gatos, especialmente, tienden a beber menos agua de la necesaria. Para incentivar su consumo, coloca varias fuentes de agua en distintos puntos de la casa o utiliza fuentes eléctricas con movimiento. La dieta húmeda también contribuye a la hidratación.
Consulta con tu veterinario
Cada mascota es única. Antes de cambiar la dieta de tu perro o gato, consulta con un profesional que evalúe su salud, peso, actividad y condiciones médicas. Un veterinario puede diseñar un plan nutricional personalizado y monitorear su evolución. En Homevet, ofrecemos asesoría nutricional a domicilio para que puedas tomar decisiones informadas y garantizar el bienestar de tu compañero.
Una alimentación equilibrada es la base de una vida larga y saludable para tu mascota. Derribar mitos y basar tus elecciones en información científica es el primer paso para convertirte en un guardián responsable de su nutrición.
